Plaza fija para funcionarios interinos con más de 5 años de experiencia

Plaza fija para funcionarios interinos con más de 5 años de experiencia

Plaza fija para funcionarios interinos con más de 5 años de experiencia

El real decreto aprobado en abril del pasado año 2022, por fin ha entrado en vigor este año con el objetivo de asegurar los puestos de trabajo de más de 300.000 trabajadores del estado.

Todos aquellos funcionarios interinos con más de cinco años de antigüedad dentro de la administración pública tienen ahora la oportunidad de obtener una plaza fija de forma indefinida sin necesidad de opositar.

No solo eso, sino que para aquellos interinos que hayan trabajado en la administración pública entre los años 2017 y 2020, también podrán optar a un procedimiento exclusivo para conseguir su plaza fija también.

Esta ley de interinos tiene como objetivo reducir la temporalidad de los contratos de la administración pública, al mismo tiempo que busca recompensar a su vez la profesionalidad de los interinos españoles por su dedicación y esfuerzo como miembro de la administración pública.

De esta manera los trabajadores interinos de los últimos años, quédate hasta el final del artículo, ya que aquí encontrarás todo lo que tienes que saber para conseguir esa tan ansiada plaza fija de una vez por todas.

¿Qué son los funcionarios interinos?

Atendiendo a la definición de la RAE un funcionario interino es: cualquier persona nombrada para desempeñar de manera transitoria un puesto vacante de funcionario público de carrera por razones de necesidad y urgencia.

Por lo tanto, cualquier persona que haya trabajado como sustituto/a en un puesto de la administración pública a partir del año 2016 tiene la posibilidad de aplicar a una plaza fija con ventaja sobre aquellos sin experiencia previa gracias a la ley de interinos.

Todo sobre la nueva ley de interinos.

¿En qué consiste la ley de interinos?

La nueva ley de interinos en España es una normativa que regula la situación de los funcionarios interinos en la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y otras instituciones públicas.

La ley de interinos tiene como objetivo mejorar la estabilidad laboral de los funcionarios interinos, aumentando su tiempo máximo de contratación y mejorando sus derechos. Por ejemplo, se ha aumentado el tiempo máximo de contratación de los funcionarios interinos de 5 a 6 años, con la posibilidad de prorrogarlo un año más en casos excepcionales.

Esta ley también establece la posibilidad de acceder a la carrera administrativa para los funcionarios interinos con antigüedad, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Además, la nueva ley también establece la igualdad de trato entre los funcionarios interinos y los funcionarios de carrera, así como la obligación de las Administraciones Públicas de ofrecer un plan de formación continua para los funcionarios interinos.

Sin embargo, esta ley esta en constante cambio y evolución, y es importante estar al día con las últimas regulaciones y cambios en la legislación.

¿Cómo acceder a las plazas?

¿Qué requisitos se necesitan para pasar de funcionar interino a fijo?

Los únicos requisitos para acceder a la plaza son:

  • Haber estado en activo como interino/a en los últimos años.
  • Aprobar el concurso por méritos o el concurso-oposición.

Ahora una vez comenzado el proceso de concurso los requisitos para obtener la plaza será diferente:

Para interinos que lleven trabajando desde el 2016 o anterior, habrá un concurso de méritos extraordinario diferente al de los demás aspirantes a la plaza. Este se puntuará de la siguiente manera (máximo de 15 puntos):

  • Experiencia previa: 7 puntos.
  • Formación académica: 3 puntos.
  • Superación de oposiciones de la misma especialidad en convocatorias celebradas en el año 2012 y posteriores : 2,5 puntos.
  • Otros méritos: 2,5 puntos.

Por otra parte, para los funcionarios interinos que hayan trabajado entre los años 2017 y 2020, se realizará un concurso-oposición ordinario. Este se divide en:

  • Oposición; las fases no serán eliminatorias y consistirán en:
    • Desarrollo de un tema: 5 puntos
    • Exposición de una unidad didáctica: 5 puntos

Será necesario al menos conseguir 5 puntos sobre 10, y la nota obtenida ponderará un 60% de la nota final.

  • Concurso; se podrá conseguir un máximo de 10 puntos que ponderará un 40% de la nota final. Se divide en tres partes:
    • Experiencia docente: 7 puntos.
    • Formación académica: 2 puntos.
    • Otros méritos: 1 punto.

*El formato de concurso-oposición solo estará en vigor hasta 2024.

Procesos selectivos más ágiles.

Esta ley tiene como objetivo principal la agilización de los procesos de aceptación y establecimiento de los nuevos funcionarios fijos. Para ello se distingue entre:

  • Interinos de 5 años o más.
  • Interinos con menos de 5 años de experiencia.

Los interinos de 5 años o más se establece un concurso de méritos donde se valorará la experiencia que haya obtenido el interino en estos años, sin necesidad de opositar.

Por otra parte, para los interinos que no alcancen ese mínimo de experiencia se les da la oportunidad de acceder a un concurso-oposición, dándoles prioridad sobre aquellos opositores sin experiencia previa.

En Cear Prisiones encontraras toda la información que necesitas sobre la oposición de instituciones penitenciarias, podrás alcanzar tus objetivos con los métodos más adecuados y así obtener el puesto de ayudante de instituciones penitenciarias este 2023.